Fa uns dies que Domingo Chinchilla està al Camerún (Africa) participant al Festival de Contes FESTMOC dirigit per Leonard LOGMO ( FORUM INTERNATIONAL DES ARTS DE LA PAROLE)a qui tindrem la sort d'escolatar per ací durant el mes de maig en el Festival Intercultural de Contes de Torrent. Més endavant ja ens parlarà del Festival i de les seues impressions de la cultura africana, de moment ens envia una crònica de les seues experiències que hem cregut oportú compartir amb els espectadors de "El Duende".
Sí, efectivamente: los negros existen. Quiero decir que saben existir, vivir, que no son solo esos que se ahogan en las pateras o que venden baratijas y artesania por las playas primermudistas, o los que andan a machetazos y tiros por cualquier naderia. NO. También hay festivales de teatro, conversaciones sobre nada en concreto, restaurantes de todo tipo, salas de baile, horario laboral, ... Aunque sorprenda a los ojos neoliberales los taxis colectivos, las esperas constantes, la exhuberancia del paisaje, la fuerza del clima, las miradas penetrantes, los cuerpos impresionantes, el vestuario hipercolorista, para las gentes de aqui es algo normal, como coger el metro o pasar la tarde en un centro comercial.
Africa me recibio hace una semana con una estupenda lluvia tropical, pero tambien con lluvia de manos que querian coger mi maleta, lluvia de gentes andando por las carreteras y las calles con o sin cosas encima de la cabeza (ya me he acostumbrado, pero las primeras veces parece que sea un truco de viejo mago circense), lluvia de miradas sorprendidas de ver un blanco por su barrio, lluvia de otros "frères conteurs", lluvia de una nueva manera de existir. Y es esta novedad lo que te desespera o te hace un nudo en el estomago de vértigo o te desubica de tu "comodidad" occidental.
Es el tercer mundo, o sea: nada funciona, todo es lento, nada sucede cuando tiene que suceder, a cada momento se cambia la programacion... por ejemplo: los autobuses entre ciudades (furgonetas con asientos) no parten si no estan todas las plazas llenas, a lo cual el practicismo capitalista te hace proponer pagar las plazas libres para partir de inmediato, pero la vision practica de supervivencia te responde que no, que no se debe viajar sin llenar el coche, no tiene sentido que un asiento quede libre por mucho dinero que se haya pagado. Los solidarios de buen rollo pueden pensar que es lo que se debe hacer, rentablizar el viaje, y es asi, aunque debas esperar 3 o 4 horas para que se llenen las plazas de la furgoneta y llegar a tu destino tras los parones por la policia y otros que no llegue a entender. Pero tambien es mundo, aunque esté en la tercera o cuarta posicion, un mundo dificil de explicar, porque se basa en lo vivencial, en la existencialidad de cada momento, algo que nos queda muy lejano a los que invertimos una buena parte de nuestra energia en pagar hipotecas y en proteger nuestros sentimientos con las buenas formas.
De todas maneras regresaré a casa, evidentemente, los burgueses siempre volvemos, eso si cargados de souvenirs mas o menos turisticos para los amigos y familiares, la agenda llena de nuevos telefonos, e-mails y nombres exoticos, y miles de imagenes en tu cabeza. Ah! y tambien fotos, en esta ocasion me he traido la camara, pero aqui no son muy amigos de que andemos grabandolos para luego contar a nuestras amistades lo mal que lo pasan y lo enrrollados que fuimos al darles unas monedas a cambio de la foto (aunque ni a cambio de dinero las puedes hacer, afortunadamente, es otra cosa), todo esto recreando el viaje con una estupenda cena exotica donde casi todo se quedara por acabar por miedo a romper la dieta o por decoro estupido-europeo.
Cuando vuelva ya quedaremos para mostraros las fotos y os lo cuento con mayor detalle. Hasta pronto, ah! el teclado es francés y solo me deja poner algunos acentos, y si os habeis fijado no he usado ninguna palabra con la letra que le cambia el sentido a la palabra ano.
|